Cuba, la esencia del ron

Cuba, la esencia del ron

Cuba, la esencia del ron

Viajar a Cuba ha sido una experiencia realmente inolvidable.

Recorrer las calles de la habana en este año que la ciudad cumple 500 años , una ciudad mágica en el que poder olvidarse por completo de la adicción que hoy en día hay en nuestra sociedad con la tecnología y redes sociales , no encontrarás gente pegada a su móvil , en su lugar música en vivo en cada rincón y una forma de ver y vivir la vida totalmente opuesta a la del consumismo que nos devora.

Pude disfrutar mucho de su gastronomía que es realmente sabrosa, de su cultura del cóctel que esta infinitamente mas asentada entre su gente que en España. Allí raro es quien no disfruta de su comida junto a un mojito, un daiquiri o una piña colada.

Antonio Garcia mojito daikiri y piña colada

Tuve la suerte de conocer mucha gente autóctona y tener largas charlas (siempre acompañados de un buen ron) sobre la realidad de su país.

Un gobierno que les oprime, les roba y les pone todas las trabas posibles para que no halla posibilidad de prosperar sin escapar de allí. Pese a ello no les verás perder la sonrisa ni un segundo, me dieron grandes lecciones de vida que creedme, me llevo para siempre.

Si tuviera que destacar alguna sería la de “No es mas rico quien mas tiene si no quien menos necesita.”

De la comida no hubo un solo plato que no me gustará, todo lo acompañan de arroz y si un plato tuviera que destacar sin duda sería la ropa vieja.

Antonio Garcia ropa vieja de cuba

Pase muy buenos momentos en el mítico bar “ La floridita” Donde el famoso escritor Hemingway se tomaba sus daiquiris y en su honor me tomé unos cuantos.

Charlé con los cantineros de allí que me aseguraban que podían preparar fácil 300 en un día flojo, de ahí pase a la “bodeguita de en medio” lugar emblemático porque aseguran allí nació el primer mojito , he de confesar que tome mucho mejores daiquiris y mojitos en otros muchos lugares que no tenían tanta fama pero era una parada obligatoria.

Floridita Cuba

Viaje hasta el valle de Viñales donde se cultiva el 90% de la producción de habanos del País me mostraron el proceso desde el inicio cuando se siembra hasta cuando finalmente el torcedor lo deja listo para ser fumado. Estuve en Villa esmeralda una finca familiar muy famosa por sus producciones de tabaco y me llamo mucho la atención el toque personal que le dan preparando un coctel a base de ron miel limón y vainilla que usan para impregnar los puros hoja por hoja.

Esto me inspiró muchísimo en mi búsqueda de la esencia de  cuba para trasmitirla a mis clientes en forma líquida , asique seguro de este viaje nacerá un cóctel que buscará mostraros esa esencia cubana .

Allí disfrute de los mejores puros que he fumado en mi vida y me sorprendieron cuando vi que mojaban la boquilla en miel para fumarlo.

Puro mojado en miel de Cuba

Alucine con la variedad de fruta que tienen , nunca había comido tanta guayaba y mucho menos tan deliciosa .

Guayaba de Cuba

Unos dias mas tarde tuve la suerte de viajar a Cayo Blanco el lugar mas maravilloso que he visto en mi vida , playas de arena blanca y agua con colores que ni imaginaba en mis mejores sueños , allí disfrute de las mejores piña coladas de mi vida servidas dentro de cocos que cogían del cocotero y abrían frente a mis ojos entre iguanas y jutillas z allí disfrute de una deliciosa langosta caribeña y me sentí mas cerca que nunca del paraíso.

El paraiso de Cuba

Recorrí cada puesto de muchos mercados en busca de artesanía y vi cosas realmente preciosas, no pude resistirme y compre bastante artesanía entre ellas una mascara de Yemayel (Diosa del mar).

Autenticas obras de arte y es que amigos si algo tiene Cuba y su gente es mucho talento.

Nos vemos en los bares de Cuba

Nos vemos en los bares.

Autor: MixoloGar&cía

Apasionado del mundo líquido, en constante formación de todo lo que el mundo líquido albergue.

Dejar un comentario

Tu email no se publicará.